¿Cambio de casa? Consejos para contratar el mejor Internet en tu zona


A pesar de la dificultad para acceder a créditos hipotecarios y la situación económica actual, la demanda por nuevas propiedades se mantiene fuerte, por lo que es importante mantenerse informados sobre todas las contrataciones que se deben realizar al comprar o arrendar una nueva vivienda.

Pese a que la pandemia por Coronavirus, que mantuvo a la industria prácticamente paralizada durante dos años, parece ir poco a poco alejándose de sus días más críticos, el sector inmobiliario es uno de los altamente golpeados y que ha debido seguir adaptándose a este nuevo contexto.

Por un lado, las agencias han tenido que ajustar sus estrategias de marketing ante la imposibilidad de poder mostrar las viviendas a los clientes, ni poder atenderlos físicamente, debiendo digitalizar todos los procesos para poder mantenerse en el mercado.

Sin embargo, diversos estudios indican que durante los últimos meses han aumentado las ventas y arriendos de casas y departamentos, principalmente en regiones, lo que parece ser también un resultado de la emergencia sanitaria y confinamientos.

A pesar de la dificultad para acceder a créditos hipotecarios y la situación económica actual, la demanda por nuevas propiedades se mantiene fuerte, por lo que es importante mantenerse informados sobre todas las contrataciones que se deben realizar al comprar o arrendar una nueva vivienda y así no pasarse en los gastos que suelen ser elevados en estas situaciones.

Trabajo y estudios a distancia

Una de las principales preocupaciones al recibir una nueva casa es la conexión a Internet, sobre todo en el contexto actual en que el home office y las clases online parecen haber llegado para quedarse.

A lo anterior, se suma el constante aumento en el consumo de servicios de streaming, por lo que es necesario considerar velocidades de Internet más altas.

En el caso de los hogares que necesitan una conexión para las actividades mencionadas anteriormente, con velocidades de entre 400 y 600 Mbps deberían tener una buena experiencia de navegación. Sin embargo, si además se realizarán videollamadas o juegos en línea, se recomienda no bajar de 600 Mbps para evitar fallas e interrupciones.

Factibilidad y tipos de Internet

Antes de revisar los planes de internet es importante que te informes, a través de los sitios de cada compañía, cuál es la factibilidad que hay en tu zona y así acotar la búsqueda al tipo de Internet que se adapta a tu nuevo barrio.

Además, es esencial que tengas claro cuánto dinero estás dispuesto a pagar por este tipo de servicio.

Considerando los puntos anteriores, la fibra óptica se considera una de las mejores opciones por su estabilidad y alta velocidad de navegación, sin embargo, no llega a todas las comunas.

Para las zonas rurales lo más seguro es el servicio de internet satelital, principalmente aquellos sectores que ya cuentan con el servicio de Starlink, ya que sus velocidades son muy similares al servicio de fibra óptica, aunque se debe considerar que esta tecnología es bastante más cara.

Otra opción es internet inalámbrico, que tiene mayor cobertura en zonas de difícil acceso y solo requiere cobertura de red 4G. Además, su instalación es más sencilla porque solo debe enchufarse a la corriente.

El internet móvil (banda ancha móvil) es otra opción que utiliza la misma tecnología 4G que los celulares y solo requiere un router portátil y una tarjeta SIM para funcionar, lo que permite una mayor movilidad.

Teniendo toda esta información será más fácil llegar a tu nuevo hogar o -incluso- decidir cuál será tu nueva casa a partir de la factibilidad técnica del servicio, es decir que haya cableado de fibra o ADSL.


Blog Inmobiliario


Subsidio DS19 en Chile: requisitos, montos y postulación
¿Para qué sirve el mes de garantía de un arriendo?
Las mejores ciudades para vivir y trabajar en Chile
¿Qué es un crédito hipotecario?

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestra lista de correo y entérate de todas las novedades de nuestro portal de propiedades.